
Dajabón.- El Director Ejecutivo del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF), Lic. Erodis Díaz, participó en la feria ecoturística “Dajabón Vívelo” con la conferencia “Ley 12-21: Avances y Desafíos en la Provincia Dajabón”, un espacio dedicado a analizar los logros alcanzados y los retos que persisten en la implementación de esta ley, que impulsa el desarrollo económico y social de la zona fronteriza.
Durante su ponencia, el Lic. Díaz informó que actualmente 89 empresas están acogidas al régimen de la Ley 12-21, con una inversión superior a RD$190,600 millones y la creación de más de 19,000 empleos, de los cuales el 77% se concentran en las provincias del norte fronterizo.
La feria, iniciativa de la diputada Daritza Zapata y del Clúster Turístico de Dajabón, reunió a más de 1,000 participantes y 22 empresas locales, consolidando a la provincia como un modelo de turismo sostenible y desarrollo territorial.
Con esta participación, el CCDF reafirma su compromiso con la promoción de políticas públicas, inversión productiva y bienestar social en las comunidades fronterizas.


En ese sentido, Erodis Díaz resaltó la importancia de fortalecer los mecanismos de incentivo a la inversión y el emprendimiento en la región norte fronteriza, así como el papel del CCDF como ente articulador entre el Estado, el sector privado y las comunidades locales.
“La Ley 12-21 representa una oportunidad real para transformar la frontera en un espacio de progreso y sostenibilidad. Nuestra misión es garantizar que sus beneficios lleguen de manera equitativa a todos los sectores productivos”, expresó el director del CCDF.
Durante la jornada se realizaron conferencias, paneles y actividades culturales con la participación de figuras clave como el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, el Director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón y el Director del CCDF, Erodis Díaz, quienes subrayaron la importancia de fortalecer la inversión en la frontera norte.

